La fluoresceína es un colorante ampliamente utilizado en la ciencia y la medicina debido a su capacidad para absorber luz ultravioleta (UV) y emitir luz verde. Esto se debe a…
La digestión enzimática es una técnica importante en el campo de la histología y la citología que se utiliza para confirmar la identidad de un componente específico en una muestra…
Uno de los métodos histoquímicos más comunes, que a menudo se utiliza en combinación con la inmunocitoquímica, emplea peroxidasa de rábano para la detección de antígenos mediada por enzimas. Este…
La citometría de flujo es una técnica ampliamente utilizada en biología y medicina para analizar células individuales en muestras biológicas, como sangre, tejidos y cultivos celulares. Esta técnica se basa…
La microespectrofotometría de Feulgen es una técnica desarrollada para el estudio de los contenidos de ADN en las células en desarrollo y para analizar la ploidía, que se refiere a…
La capacidad de la fucsina básica decolorada, también conocida como reactivo de Schiff o reactivos de Schiff, para reaccionar con grupos aldehído es esencial en varias técnicas histológicas y citológicas.…
La metacromasia es un fenómeno en histología que se manifiesta como un cambio en la coloración de las muestras cuando se tiñen con colorantes específicos. Este cambio de color ocurre…
Concepto El riñón excreta orina isotónica para reducir el volumen sanguíneo y como resultado de esto, reduce la presión arterial. Los barorreceptores intrarrenales reaccionan a las presiones que se desarrollan…
La cirugía de invasión mínima son técnicas quirúrgicas que permiten al cirujano efectuar procedimientos, causando menor trauma quirúrgico, menor dolor que permite una recuperación más temprana. La minilaparoscopia es una…
La metacromasia es un fenómeno en el que ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido y cambian su color normal de azul a rojo o púrpura. Este fenómeno…
Las células presentan una división en dos compartimentos fundamentales: el citoplasma y el núcleo. Esta división obedece a la necesidad intrínseca de organizar y separar las funciones celulares de manera…
Diversas alteraciones en diferentes porciones del corazón, como las aurículas, el sistema de Purkinje y los ventrículos, en algunas ocasiones pueden producir una descarga rítmica rápida de impulsos que se…
La muerte súbita cardíaca, definida como la muerte inesperada y no traumática en pacientes clínicamente estables que fallecen en un intervalo de una hora tras la aparición de síntomas, se…
Las lesiones traumáticas de los pliegues vocales representan un desafío significativo que puede impactar profundamente la calidad de vida, especialmente para aquellos cuya voz es vital en su trabajo o…
La Epiglotitis, o más apropiadamente supraglotitis, representa una condición que debe ser considerada cuando un paciente experimenta un dolor de garganta que se desarrolla rápidamente o cuando la odinofagia es…
La Papilomatosis Respiratoria Recurrente (PRR) es una condición caracterizada por la formación de papilomas en la laringe y otras áreas del tracto respiratorio donde se encuentran epitelios ciliados y escamosos.…
El reflujo laringofaríngeo es una condición médica que se caracteriza por el regreso involuntario del contenido ácido del estómago hacia la región de la laringe y la faringe. Este fenómeno…
La laringitis aguda es una inflamación de la laringe, generalmente causada por infecciones virales, aunque en algunos casos puede ser de origen bacteriano. La laringe es el órgano en forma…
En las enfermedades laríngeas, los síntomas principales como la ronquera y el estridor son indicativos de diversas condiciones patológicas que afectan las cuerdas vocales y las vías respiratorias superiores. …
Los tumores de glándulas salivales son neoplasias que pueden presentarse en las glándulas parótidas, submandibulares y glándulas salivales menores. La prevalencia de malignidad en estos tumores varía según la ubicación…