epigenómica

¿Qué es la epigenómica?

La epigenómica representa un campo de investigación científica que se adentra en las profundidades de la regulación genética, explorando las complejas alteraciones que ocurren en el nivel de las proteínas…
¿Qué es la conducción saltatoria?

¿Qué es la conducción saltatoria?

Una fibra mielinizada típica tiene un núcleo central que es el axón, y la membrana del axón es la membrana que realmente conduce el potencial de acción. El axón contiene…
Enteropatía por pérdida de proteínas

Enteropatía por pérdida de proteínas

La enteropatía por pérdida de proteínas enteropatía por pérdida de proteínas es un síndrome caracterizado por la pérdida anormal de proteínas desde el tracto gastrointestinal hacia el lumen intestinal, lo…
6 características del médico humanitario

6 características del médico humanitario

El médico humanitario es un profesional de la salud que encarna valores fundamentales de compasión, empatía y dedicación en su práctica médica. Sus características y enfoque diferenciados no solo reflejan…
Trastornos monogénicos o cromosómicos con alta penetrancia

Trastornos monogénicos o cromosómicos con alta penetrancia

Los trastornos monogénicos o cromosómicos con alta penetrancia representan una categoría distinta de enfermedades genéticas desde una perspectiva clínica, destacándose por su vínculo directo y claro con mutaciones específicas en…
¿Cómo se determinan los fenotipos?

¿Cómo se determinan los fenotipos?

La complejidad detrás de la determinación de los fenotipos, es decir, las características observables de los seres vivos, es un fenómeno que va mucho más allá de la influencia de…
¿Es necesario el consentimiento informado?

¿Es necesario el consentimiento informado?

El proceso de obtener el consentimiento informado de los pacientes antes de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos es una práctica esencial en la ética médica y en la prestación de…