El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células productoras de pigmento (melanocitos). Estas células se encuentran en la capa superior de la piel…
Contusión es la consecuencia de un traumatismo directo sobre una región, choque o golpe, en que la piel resiste sin abrirse, mientras que los tejidos subyacentes sufren una atricción-compresión más…
La bronquiolitis viral es un síndrome clínico frecuente que afecta a lactantes y niños pequeños. El virus sincitial respiratorio es la causa viral más prevalente de bronquiolitis en lactantes. Otros…
La lectura, un proceso intelectual intrincado, se compone de diversos componentes interrelacionados que se fusionan para permitirnos comprender un texto. Estos componentes son las piezas de un rompecabezas que se…
La dermis es un tejido conjuntivo elástico comprimible que brinda soporte y protección a la epidermis, los apéndices dérmicos y los plexos neurovasculares. Consta de células, moléculas fibrosas y una…
La producción de neutrófilos en la médula ósea está regulada por una red compleja de señalización que involucra al G-CSF, la IL-17 y la IL-23, entre otros factores. Esta regulación…
Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco, también conocidos como leucocitos polimorfonucleares, y son una parte fundamental del sistema inmunológico humano. Su principal función es la de combatir infecciones,…
La esclerosis múltiple es un trastorno neurológico común, con una patogenia que probablemente tiene un origen autoinmune. Esta condición se caracteriza por un ataque del sistema inmunológico hacia las estructuras…
El estrés, en su carácter avasallante y persistente, ejerce un impacto notable en el rendimiento académico, una verdad que se despliega en una serie de complejas razones. Cuando el estrés…
Los neutrófilos, células importantes del sistema inmunitario innato, tienen la capacidad de liberar trampas extracelulares de neutrófilos (NET), una defensa adicional contra patógenos microbianos. Las NETs son estructuras de red…
La cápside es una estructura clave en los virus que desempeña un papel fundamental en la protección del ácido nucleico viral y en la facilitación de la fijación y penetración…
La terapia sistémica adyuvante para el cáncer de mama, que se administra tras la cirugía, tiene un impacto significativo en la mejora de la supervivencia de los pacientes, y es…
Los rayos X fueron descubiertos por el físico y matemático alemán Wilhelm Conrad Röntgen en 1895. Röntgen estaba experimentando con rayos catódicos (un haz de electrones) en un tubo de…
El ácido nucleico viral es la información genética fundamental contenida en los virus, y puede ser de dos tipos: ADN (ácido desoxirribonucleico) o ARN (ácido ribonucleico). Este material genético es…
Las proteínas presentes en la cápside del virus desempeñan un papel fundamental en la especificidad de la interacción entre el virus y su célula hospedadora. Esta interacción es un proceso…
La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra y se extiende desde la superficie terrestre hasta una altura de aproximadamente 10.000 kilómetros. Está compuesta por una mezcla…
La hormona del crecimiento (GH), también conocida como somatotropina, es una hormona peptídica producida y secretada principalmente por las células somatotrópicas de la glándula pituitaria anterior, una glándula endocrina ubicada…
La terapia sistémica tiene como objetivo principal eliminar las células cancerosas que han escapado del tumor primario en la mama y de los ganglios linfáticos axilares, como micrometástasis, antes de…
La radioterapia postquirúrgica después de una cirugía conservadora de mama se utiliza con el fin de reducir el riesgo de recurrencia del cáncer, especialmente en la zona donde se realizó…
La grelina es conocida como la "hormona del hambre" debido a su papel fundamental en la regulación del apetito y la ingesta de alimentos. Esta hormona es producida principalmente en…